Habiendo colaborado en varias ocasiones durante el año pasado, la Organización Mundial del Diseño ( WDO ) ® y la Organización Mundial del Embalaje ( WPO ) han formalizado recientemente una asociación y han firmado un Memorando de Entendimiento (MOU) para aprovechar su compromiso compartido con la sostenibilidad y la educación como un medio para organizar e implementar una variedad de proyectos colaborativos.
Sostenibilidad
Consumidores tienen posición clara sobre la moda en relación a sostenibilidad
Covid-19, un catalizador para exigir mayor sostenibilidad. 41% de compradores de moda en línea han cambiado su comportamiento de compra en los últimos seis meses. 35% de ellos no harían una compra en línea a una compañía de moda si descubren que sus empaques no son amigables con el medio ambiente.
La sostenibilidad en el ecommerce triunfa en los XI Premios Nacionales de Envase
Un nuevo envase isotermo realizado con bambú para la última milla y embalajes retornables para ecommerce que reinventan la Experiencia de Usuario (UX) de unboxing destacan entre los ganadores. También triunfan un nuevo concepto de envase para miel, un podio para productos cosméticos premium y un packaging para internacionalizar bombones en el mercado japonés. La Universidad de Zaragoza, Mondragon Unibertsitatea y la Escuela Superior de Diseño de Madrid obtienen los primeros premios.
El proyecto BioICEP acelerará la degradación del plástico tradicional y lo convertirá en biopolímeros
Un innovador proceso de triple acción acelerará la degradación del plástico tradicional y lo convertirá en biopolímeros, que podrán utilizarse como sustitutos naturales y biodegradables de los plásticos. Se utilizarán tres tecnologías para acentuar, acelerar y aumentar la degradación de los plásticos a niveles muy superiores a los que se pueden alcanzar en la actualidad.
Construyen dormitorios temporales para médicos con envases reciclados de Tetra Pak
El proyecto del Pabellón contará con 12 viviendas de 7 metros cuadrados cada una y será instalado en el Hospital de la Cruz Roja Mexicana de Ecatepec, Estado de México. Tetra Pak donó 480 láminas de polialuminio que representan más de un millón de envases postconsumo reciclados.
PepsiCo cumple nuevas metas, avanzando hacia un futuro sostenible
Hoy en día más que nunca, el sector privado juega un papel fundamental en llevar adelante acciones tangibles para el bien del planeta. Como parte de este compromiso, PepsiCo se está enfocando en avanzar programas que contribuyen a la implementación de prácticas sostenibles en las áreas de agricultura, agua, clima, empaques, productos y personas.
Neste y Mirova respaldan las tecnologías de reciclaje
Neste, el proveedor líder mundial de diésel renovable , combustible para reactores renovables y un experto en la entrega de soluciones químicas renovables , y Mirova, un inversor de impacto pionero en el espacio de capital natural y afiliado de Natixis Investment Managers, anuncia hoy una combinación Inversión de 10 millones de euros en Recycling Technologies Ltd ('Recycling Technologies'), un proveedor especializado en tecnología de reciclaje de plástico.
Extensión de la vida útil sin igual para alimentos y bebidas envasados
El jugo de fruta y cerveza embotelladas son mercados objetivo. Combina una protección alimentaria mejorada con un diseño de embalaje sostenible. Clariant, una empresa innovadora y emprendedora especializada en productos químicos, anunció hoy la creación de una nueva marca patentada de masterbatches de aditivos secuestradores de oxígeno – CESA ProTect.
Tetra Pak marca un hito al superar los 500 mil millones de envases con etiqueta FSC™
Tetra Pak ha entregado más de 500 mil millones de envases etiquetados con el logotipo del Forest Stewardship Council™ (FSC™) a nivel mundial, marcando un hito significativo en el camino de la compañía para promover el abastecimiento responsable y contribuir a una economía circular baja en carbono.
Industria del papel y el carton sigue creciendo
El sector papelero se reinventa positivamente en Colombia, estudios y cifras de La ANDI, demuestran que el consumo aparente de Papel y Cartón creció cerca de un 4.5% en 2018 respecto al 2017, y su participación en el PIB Industrial es del 4.6%.
Los supermercados del futuro y el desperdicio
Además de aumentar la rentabilidad del sector alimentario, las nuevas tecnologías también pueden ayudar a afrontar el problema cada vez mayor de la escasez mundial de alimentos. Bjorn Thumas, Director de Desarrollo Comercial de TOMRA Food, nos lo explica. Los supermercados del futuro más próximo verán su modelo de negocio modificado radicalmente debido a innovaciones en sus centros, página web y en la cadena de suministro del sector alimentario.
Productos de fracciones de alimentos previamente desechadas
Upcycling como motor para el desarrollo de productos. Practical Innovation, Ltd., revela su sistema para desarrollar productos innovadores de alimentos y bebidas a partir de fracciones de alimentos previamente desechadas, una vez que se tratan como desechos. La compañía pide a los fabricantes de alimentos y bebidas que identifiquen, evalúen, integren y cree productos innovadores a partir de estos materiales previamente descartados, aunque valiosos desde el punto de vista nutricional.