El líder de empaques Smurfit Kappa ha lanzado un nuevo portafolio de soluciones de empaques eBottle de botellas para el creciente mercado de bebidas y líquidos online. El portafolio incluye una variedad de soluciones sostenibles para productos individual y multi botellas, incluido el empaque de botellas Rollor, BiPack e Inserto Pop-u.
Logística
E-COMMERCE, MONODOSIS Y DE UN SOLO USO
La actual crisis, provocada por la COVID-19, está suponiendo poner en valor a los envases como medio para proteger a los alimentos y a los consumidores. Desde que se inició la pandemia, AINIA está observando una evolución del packaging hacia un tipo de envase dirigido hacia e-commerce, el uso de monodosis para el canal Horeca y el aumento de envases plásticos de un solo uso.
Un AGV hace posible que un robot paletizador se desplace de manera autónoma
Este proyecto de Yaskawa y Atlas Robots ahorraría miles de euros en automatización industrial. La compañía japonesa de fabricación de robots Yaskawa y la empresa española experta en células de paletización Atlas Robots han creado un innovador proyecto que permite movilizar un robot colaborativo hacia diferentes puntos de una línea de producción sin intervención humana.
Tercer congreso virtual de Zonas Francas, Logística y Puertos
El evento dará a conocer los cambios de transformación tecnológica, facilitación del comercio y los nuevos retos de las cadenas logísticas de las zonas francas y los puertos luego de la pandemia. El aislamiento decretado por el Gobierno Nacional ha favorecido el diseño de nuevas formas de relacionamiento comercial para fortalecer la economía en todas las regiones del país. Es por esto que la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) organiza el III Congreso Integrado de Zonas Francas, Puertos y Logística, “realidad y futuro en la cadena logística”.
Estímulo exportador para las pymes con el sello Alimentos Argentinos
Facilitan la presencia de PyMEs en ferias internacionales con descuentos en los costos de participación en las exposiciones. La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través del acuerdo de trabajo que lleva adelante con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), brindará a las micro, pequeñas y medianas empresas que cuenten con el sello "Alimentos Argentinos:
Seguimiento de la temperatura en la conservación de productos
Con el diseño de un framework –conjunto de herramientas compuesto por sensores, un lector RFID y un servidor en la nube– se puede hacer un seguimiento a la temperatura en la que se conservan productos alimenticios durante la cadena de distribución. El internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés) se refiere a la interconexión de objetos cotidianos en la red, como una forma de cerrar la brecha entre el mundo real y el informático.
Thermo King lança campanha de manutenção preditiva
A Thermo King Thermo King - empresa do grupo Ingersoll Rand®, fabricante de soluções para o transporte com controle de temperatura, lança a campanha “Fim de ano está chegando... Não fique parado na estrada” com o objetivo de alertar os motoristas e transportadores que circulam pelas estradas brasileiras sobre a importância das manutenções preditivas nos equipamentos de refrigeração.
Situación del etiquetado frontal de alimentos en Argentina
Especialistas debatieron sobre el etiquetado frontal de alimentos y su aplicación en Argentina. En un simposio que se llevó a cabo en la UCA, distintos representantes del sector de la salud, gobierno y la industria de los alimentos se reunieron para profundizar sobre el contexto internacional y las distintas visiones acerca del rotulado frontal de alimentos y su aplicación en nuestro país.
Termoselladoras semiautomáticas de MULTIVAC
MULTIVAC es un fabricante líder de termoselladoras automáticas. Cada máquinas está diseñada de forma específica para responder a sus requisitos respecto a alimentación de bandejas y de producto, transporte de envases, marcado y control de calidad. Nuestras termoselladoras se integran perfectamente en su nuevo, o ya existente, entorno de producción, ya sea como solución independiente o como línea de envasado plenamente automatizada.
Elegir el sistema de desencajado correcto tiene un gran impacto en la productividad
Un fabricante líder internacional de postres congelados de alta calidad para clientes minoristas y de servicios de alimentos se contactó con Pineberry Manufacturing (Booth S-1432) Toronto, Ontario, Canadá. Necesitaban desestimar bandejas especiales en su línea transportadora aprobada por la FDA existente. El problema: estas bandejas especiales incluían múltiples tamaños y formas, y fueron diseñadas con tapas de cúpula especiales (bandejas de almeja) para cerrar y almacenar fácilmente los postres congelados para su posterior consumo.
¿Por qué para Guatemala exportar a Estados Unidos es mejor idea que nunca?
El economista guatemalteco Paulo de León ofreció una charla a un grupo de exportadores guatemaltecos, en donde reflexionó sobre la situación global y las perspectivas, concluyendo que este es el mejor momento para exportar a Estados Unidos (EE. UU.). De León, del Central American Business Intelligence – CABI –, arrancó señalando los niveles de aprobación que Donald Trump tiene en Estados Unidos. El mandatario ha alcanzado máximos históricos en las más recientes mediciones.
Híbrido entre embalaje industrial, estantería y embalaje de suministro a línea
Tower Rack es el primer embalaje metálico de casi 4 metros de alto que incorpora un acondicionamiento flexible con un ingenioso sistema de desplazamiento vertical que facilita las operaciones de llenado y vaciado de piezas. DS Smith Tecnicarton ha aprovechado su presencia en Hispack 2018 para presentar su Tower Rack, su última innovación para el sector de automoción. Se trata de un concecto que cubre simultáneamente las necesidades de varios ámbitos de la cadena de suministro: embalaje, almacenamiento y abastecimiento a línea.